viernes, 26 de junio de 2020

ASÍ FUNDAMOS EL SINDICATO SINTRACONTEXAS

En 1971 SINTRACONTEXAS fue el primer sindicato de los trabajadores de la industria del petroleo fundado en Orito, para Putumayo y Nariño. 

Sin duda alguna, la primera gran victoria de la lucha Obrera organizada en Orito.

 



 Narración Guillermo Pantoja: 

SINTRACONTEXAS se fundó con el apoyo y la asesoría de la Federación de Petroleros, Petroquímicos y Químicos, FEDEPETROQUIM, de la que era presidente Antonio Torres Flórez y Secretario General, José León Ramírez, “El buitre”.

El sindicato se fundó después de un cursillo dictado por la federación, con profesores llevados de Bogotá. Recibimos clases durante 15 noches y con intensidad de tres horas por noche.

Yo participé del cursillo por la insistencia de algunos compañeros y la invitación de José León Ramírez, ante quien había sido presentado.

Asistí al cursillo por curiosidad. No había escuchado hablar del sindicato o sindicalismo. Ignoraba completamente qué era y para qué servía. Estos interrogantes los pude aclarar durante el cursillo, y creo que a partir de allí empezó a interesarme.

La fundación de “SINTRACONTEXAS” la hicimos con 30 trabajadores de las empresas contratistas Roberto Ortiz, Calycal Ltda., con sede en Orito, Benjamín Rodríguez y Servicios Marinos Ltda. Con sede el departamento de Nariño.

En la elección de la Junta Directiva Provisional que se encargaría de gestionar la personería jurídica, mi nombre fue propuesto a consideración para presidente de “SINTRACONTEXAS” y fue aprobado por unanimidad. Como secretario general fue elegido Juan Agustín Ibarra.

Otra vez el destino me ponía frente a un nuevo reto, y ante una actividad que apenas empezaba a conocer.  Y esta nueva actividad ocuparía en lo sucesivo toda mi atención y a ella iría dedicando poco a poco todo mi tiempo libre. 

 

***

Haber aceptado ser el presidente de “SINTRACONTEXAS” significó para mí, tener que impulsar y consolidar el recién fundado sindicato y para lograr el objetivo, se necesitaba no solo ganas, sino donar tu tiempo libre para poder desarrollar tareas a favor de la organización y sus afiliados.  Hablé con Juan Agustín sobre esto, y acordamos que ese día  solo trabajaríamos las ocho horas reglamentarias  y nos retiraríamos a elaborar un boletín invitando a todos los trabajadores de las empresas contratistas a afiliarse al sindicato y a acompañarnos en la lucha por mejorar nuestra situación laboral.

 

***


La federación de petroleros, petroquímicos y químicos, FEDETROQUIM, desempeñó un rol muy importante a favor de nuestro proyecto sindical, dictando cursillos sindicales y de formación de dirigentes. El conocimiento del sindicato y la historia del sindicalismo, fue una herramienta muy importante para el proyecto que iniciamos en Orito.

Con éste mismo propósito a un nivel más avanzado, en marzo de 1972, FEDEPETROQUIM, dicto en Bogotá, un curso a nivel nacional, de duración de un mes, con intensidad de ocho horas diarias “SINTRACONTEXAS, designó para asistir a este curso a Mario de Jesús Jiménez y a mí. El curso empezó la última semana de marzo y coincidía con el nacimiento de mi segundo hijo.

Un lunes de la última semana de marzo de 1972, asistí al salón de clases de FEDEPETROQUIM. Asistimos unos veinticinco trabajadores; algunos delegados de SINALTRATEXAS, el sindicato de los trabajadores de la Texas, con sede en puerto Boyacá. Delegados de SINALTRACONTEXAS, el sindicato de trabajadores de contratistas, con sede en puerto Boyacá; SINTRANASON, SINTRALOFLAND, SINTRABOCOL y SINTRAQUIM y otros.

Todas estas organizaciones enviaron sus delegados a este curso. Nos dictarían las siguientes materias:

1.    Procedimiento parlamentario,

2.    Oratoria,

3.    Negociación Colectiva,

4.    Finanzas sindicales,

5.    Legislación laboral,

6.    relaciones humanas, e

7.    historia del movimiento obrero mundial y nacional.

 

De esta manera empecé mi verdadero entrenamiento y aprendizaje de los conocimientos indispensables de mi formación como futuro dirigente sindical.

Agotado este primer ciclo de estudios y dotado de mejores herramientas en materia de conocimientos sindicales, regrese a Orito, entusiasmado y decidido a consolidar definitivamente el sindicato.

Vino luego en “SINTRACONTEXAS” la redacción del pliego de peticiones que debía por primera vez ser presentado a las empresas contratistas de la Texas en el Putumayo y Nariño. Estas eran: Construvias Ltda. Diésel Servicios Ltda. Julio Hernández y Cía. Condisa S.A., estas en el putumayo, y en Nariño, Servicios Marinos Ltda.

Todo el trabajo de redacción del pliego de peticiones, se hizo con la asesoría permanente de FEDEPETROQUIM. Como modelo para nuestras peticiones, tomamos las convenciones de, SINALTRATEXAS y SINALTRACONTEXAS. 

 

***

 

Habiendo negociado el pliego de peticiones y firmada nuestra primera convención colectiva de trabajo. “SINTRACONTEXAS” se fortaleció numéricamente de afiliados. Quienes habían sido renuentes, animados por las conquistas obtenidas decidieron afiliarse a nuestro sindicato.

Estas afiliaciones también fortalecieron a “SINTRACONTEXAS” en todos los sentidos. Debido al aumento en el número de afiliados, fue necesario buscar un local para el funcionamiento de la oficina donde atender a los afiliados y temporales que necesitaran nuestro apoyo y servicio. Tuvimos que comprar todo el equipo de oficina incluyendo un mimeógrafo que funcionaba eléctrico y manual.

“SINTRACONTEXAS” marcó el verdadero comienzo de lucha de quienes habían sido ignorados por los sindicatos ya existentes. La convención mejoró sustancialmente nuestras condiciones de vida y de trabajo.

 

Estos son los nombres de los trabajadores con quienes iniciamos el proceso de fundación de nuestro primer sindicato en Orito.:

  1. Álvaro Paez Guarnizo
  2. Ángel Llerena Carvajal
  3. Bernardo Guerrón
  4. Carlos Camargo
  5. Carlos Hernando David
  6. Carlos López
  7. Clementino Quiñones Quiñones
  8. Eugenio Romero
  9. Ezequiel Cortez
  10. Guillermo Pantoja Rodríguez
  11. Hernando Ortega
  12. José Aurelio Buchely
  13. José Bernardo robles
  14. José Manuel González
  15. Juan Agustín Ibarra
  16. Julián Burbano
  17. Julio Cesar Carretero
  18. Julio enrique Viuche
  19. Lácidez Jaramillo Bertel
  20. Luis Eduardo Zuñiga
  21. Luis Insuasty
  22. Manuel Eusebio Terán
  23. Milciades Oliveros
  24. Omar franco
  25. Omar Noé Bueno Arteaga
  26. Pablo Emilio Becerra
  27. Pablo Emilio Girón
  28. Prospero Amable López
  29. Santiago Téllez Quigua
  30. Víctor Manuel Valero     

 Guillermorelata.blogspot.com