Yo soy, Guillermo Pantoja Rodriguez. Esta es mi historia, la de mis viejos, mis hermanos; la historia de mis orígenes, de mi infancia y del lugar donde yo nací.
Pialquer era un lugar ubicado en el corazón de una selva virgen, tan totalmente apartado de la civilización que ni siquiera figuraba en los mapas de nuestra geografía. Fue en éste lugar donde se produjo mi nacimiento, un hermoso día 24 de marzo de 1944.
Sobre el tiempo vivido en Pialquer no tengo idea, y no forma parte de mis recuerdos; no porque sienta timidez de contarlo, sino porque la edad no me lo permite.
Igualmente ignoro si el nombre de Pialquer corresponde al sitio de la montaña, o es el nombre del rio en cuyas playas y riveras se encuentra el mineral por el que mis viejos llegaron hasta allá. Mucho oro.
Hoy imagino a Pialquer como uno más de los muchos lugares exóticos de nuestras selvas y montañas, ahora saben todos que en este lugar bendecido con la pureza de su ambiente natural, nació el autor de este relato.
Según la historia contada por mis viejos, este región, está ubicada a dos días de camino de ida y regreso de las poblaciones como, Altaquer, El Diviso, La Guayacana, o Llorente.
Todas estas poblaciones pertenecen al pie de monte nariñense en la vía hacia el puerto de Tumaco sobre el Océano Pacífico.![]() | ||
Escudo de Armas de la Casa Pantoja de Castilla, cerca de Toledo en españa |
Según la historia conocida por mi papá acerca de su apellido, en un barco procedente de España, llegó al puerto de Tumaco una familia de inmigrantes españoles de apellido Pantoja. Esta familia siguió hacia el interior del departamento y llego a Iles. Allí compraron grandes extensiones de tierra y se dedicaron a la cría de ovejas a gran escala, iniciando la industria, producción y exportación de la lana de oveja a su país de origen.
Mi mamá doña Herminia, nacida en Altaquer una inspección de policía del municipio de Barbacoas, tierra de afrodescendientes y dueños de la más grande riqueza aurífera, victimas del abandono de los gobiernos nacional y departamental, como el saqueo por parte de la compañía minera Chocó Pacífico consentido por las autoridades de turno.
Somos lo que comemos - Video
Video etnográfico - Tradición alimentaria de mi tierra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios a nuestros relatos. Les invitamos a particpar.